Últimas noticias de Francia
BONSOIR Vasco de la Zarza!
23 de mayo
Por Karinne y Nieves
Nuestra
experiencia de jobshadowing en Francia nos está dejando vivencias
inolvidables, y hoy es nuestro último
día de convivencia antes de marcharnos mañana de vuelta a casa. Una de las grandes aportaciones de este centro lo
pudimos observar en la primera hora, la oportunidad de
conocer cómo este centro educativo trabaja por una inclusión real, con medios
tecnológicos avanzados y un enfoque humano ejemplar.
Nuestra
jornada comenzó con una visita guiada por Manuella, quien nos mostró las
instalaciones adaptadas para el alumnado con necesidades educativas
especiales. Nos llamó profundamente la atención el uso de un robot
de alta tecnología que actúa como un “avatar” para aquellos alumnos que no
pueden asistir físicamente al centro por razones médicas. Este robot, con una
autonomía de 8 horas, que se desplaza
con un dispositivo móvil del alumno, permitiéndole participar en las
clases, e
intervenir si
lo desea o grabar la sesión para verla posteriormente. Unido a esto, pertenecen a un Programa “Ulises” que incorpora
profesional cualificado en las instalaciones del centro para ayudar a los
alumnos con necesidades educaticas, acompañantes de alumnado con silla de
ruedas o con tratamientos médicos oncológicos.
Además,
el centro cuenta con micrófonos especiales que regulan el sonido para
estudiantes con problemas auditivos, facilitando especialmente el aprendizaje
en asignaturas como idiomas. También observamos cómo los espacios están
pensados para garantizar la accesibilidad total a los alumnos en silla de ruedas,
promoviendo un entorno inclusivo y sin barreras.
En
la segunda hora, visitamos el pabellón de deportes, recientemente remodelado.
Su diseño, con amplios ventanales y vistas a la naturaleza, crea un ambiente
estimulante y luminoso. Las instalaciones incluyen un rocódromo, una
sala de musculación y otra dedicada a los bailes. Este espacio es compartido
gracias a un modelo de financiación mixta con el ayuntamiento, lo que demuestra
la colaboración entre comunidad y escuela.
Algo
que nos pareció especialmente motivador fue descubrir que algunos alumnos
eligen pasar su tiempo libre, incluso la hora de la comida, practicando
escalada, siempre bajo la supervisión del profesor de Educación Física.
Durante
la tercera hora, regresamos con Manuella para observar una sesión de
autoevaluación. Nos sorprendió gratamente la importancia que se da a la
reflexión individual en el proceso educativo. Cada alumno mantiene un diálogo
personalizado con la profesora para evaluar sus aprendizajes, logros y áreas de
mejora, además de proyectarse hacia el próximo curso. Esta práctica promueve la
autonomía y el pensamiento crítico, pilares fundamentales en
la educación del siglo XXI y
los retos para la Ciudadanía.
No podemos estar más contentas con la experiencia
y con el trato que nos han brindado tanto los alumnos como los profesores del
centro, Manuella nos diseñó un Programa de observación donde colaboraron todos
los profesores plurilingües (Dep. francés, inglés, español, italiano, alemán e
Historia y Geografía, así como la sección Europea) y más departamentos. Nos han
abierto todas las puertas, pudimos fotografiar tanto como quisimos, las
instalaciones, el personal y alumnado- Todos nos trataron con una amabilidad
admirable, muy implicados con el Programa Erasmus y valoraron muy positivamente
nuestro trabajo. Estamos agradecidas en especial a Manuella: por su
esfuerzo y dedicación. Ella fue de Erasmus a Logroño cuando cursaba su carrera
universitaria y sabe perfectamente que aquellos que hemos sido Erasmus, lo
somos y lo seremos para toda la vida.
Vaya instalaciones y medios...! Seguro que ha sido muy gratificante la experiencia...Felicitations!
ResponderEliminar¡Increible! ¡Cuánto nos queda por mejorar! ¡Gracias por vuestras aportaciones!
ResponderEliminar