Buenos días y Bonjour Vasco de la Zarza :)
Este jueves 22 de mayo,
como parte de nuestra experiencia de job shadowing en un instituto
francés, tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el día a día educativo del
centro. La jornada fue tan rica como diversa y nos dejó aprendizajes que sin
duda llevaremos de vuelta a nuestras aulas en España.
La
mañana comenzó con una experiencia muy especial: una entrevista en directo
organizada por los alumnos de Terminale (equivalente a 2º de Bachillerato) en
la radio del instituto. No solo nos sorprendió su fluidez en español,
sino también su dominio de las herramientas digitales y de comunicación.
Nos hicieron preguntas sobre nuestro sistema educativo, nuestras costumbres,
idiomas, gastronomía, deportes y cultura. Esta actividad no solo fomentó el uso
práctico del idioma, sino también un verdadero intercambio cultural.
A
continuación, mantuvimos un enriquecedor encuentro con Letitia, coordinadora
Erasmus. Intercambiamos impresiones sobre el perfil de nuestro alumnado y
debatimos sobre posibles colaboraciones futuras. Nos explicó una experiencia
anterior algo complicada con estudiantes holandeses, lo que abrió la reflexión
sobre la importancia de la preparación intercultural.
Nosotras,
por nuestra parte, compartimos ideas sobre cómo integrar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y el enfoque de ciudadanía europea en sus
proyectos. Propusimos incluir el feminismo y los derechos humanos como
pilares esenciales, sugiriendo incluso que la Declaración de los Derechos de la
Mujer tenga un lugar visible en el centro, como ya lo tienen los Derechos del
Hombre de la Revolución Francesa.
En
la clase de inglés con Alice, los alumnos (de 15-16 años) participaron en una
dinámica de role play en la que debían vender objetos
aleatorios traídos de casa. Este ejercicio, más allá del vocabulario,
desarrolló sus habilidades de argumentación, creatividad y trabajo en equipo.
Al final, cambiaron de rol y eligieron al mejor vendedor, fomentando así la
evaluación entre iguales.
Karinne
se unió a Manuella para observar un interesante proyecto final: la creación de una
audioguía de museo sobre la Guerra Civil Española, trabajando la Competencia Digital para la
educación sobre la Democracia. Bajo los ejes de "Territorio y Memoria Histórica" y
"Arte y Poder", los alumnos desarrollaban tanto el conocimiento
cultural como el vocabulario específico, conectando pasado y presente a través
del idioma.
Finalmente, asistimos a una clase con Sandrine sobre escuelas
segregadas y exclusión social. A través de un vídeo (en intranet para escolares) sobre niños de etnia gitana intentando acceder a un centro
educativo, los alumnos analizaron las barreras lingüísticas y sociales a las
que se enfrentan las minorías. La actividad culminó con una reflexión
gramatical en imperfecto de subjuntivo, combinando lengua y conciencia social
de forma eficaz.



Comentarios
Publicar un comentario