Bonjour IES Vasco de la Zarza!
En
el marco de nuestra estancia como profesoras visitantes a través del programa
Erasmus+, hemos tenido la oportunidad de realizar la segunda jornada de observación en un centro
educativo en Francia, que nos ha permitido sumergirnos en la dinámica
pedagógica del sistema educativo francés, así como reflexionar sobre
metodologías y prácticas que enriquecen la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Durante
el día,
asistimos a diversas sesiones en las que se impartieron clases de Italiano,
Español e Inglés. Cada una de estas asignaturas nos ofreció una visión
diferenciada, pero complementaria, sobre la forma en que se abordan los
contenidos, el trabajo en el aula y la interacción con el alumnado.
La
jornada comenzó con una clase de Italiano dirigida por la profesora Graziella.
En esta sesión, fuimos presentadas al alumnado a través de un ejercicio
introductorio que propició un ambiente acogedor. La profesora trabajó con
ejercicios proyectados y materiales impresos centrados en el uso del futuro,
combinando explicaciones gramaticales en la pizarra con el uso del idioma en
contexto. Cabe destacar la sensibilidad y adaptación mostrada ante situaciones
particulares del alumnado, como en el caso de un estudiante con dificultades de
asistencia debido a motivos de salud, lo que evidencia una atención
personalizada y humanizada.
A
continuación, presenciamos una clase de Español con la profesora Sandrine. Su
enfoque se basó en el trabajo cooperativo y en metodologías activas,
utilizando documentos con un hilo conductor común –en este caso, los Derechos
de los Niños (UNICEF)– para desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y
exposición oral del alumnado. Se utilizaron recursos digitales como la plataforma
Genially for teachers y herramientas de gestión del tiempo y organización grupal que
favorecen el aprendizaje entre iguales. Fue especialmente relevante la
estructuración de los grupos en función de la heterogeneidad del alumnado, lo
cual permitió una interacción más inclusiva y equitativa.
Posteriormente, observamos dos clases consecutivas de Inglés, la primera con la profesora Alicia y la segunda con el profesor Thomas. En la sesión de Alicia, se presentaron los proyectos finales sobre las raíces irlandesas mediante una metodología de aula invertida (flipped classroom), donde el alumnado había preparado videos previamente. La evaluación combinaba la coevaluación mediante rúbricas y la calificación de la docente, promoviendo la autorreflexión y el respeto mutuo. En la clase de Thomas, se introdujo una temática de gran actualidad y relevancia social: la representación de la mujer en el sector laboral del videojuego. La clase promovió el debate crítico a través del análisis de un caso real, visibilizando las barreras de género en sectores profesionales tradicionalmente masculinizados.
Esta
jornada nos ha permitido observar no solo el contenido curricular, sino también
cómo los docentes integran valores, inclusión, herramientas digitales y
estrategias participativas en sus prácticas. Nos llevamos una impresión muy
positiva del compromiso del profesorado con la formación integral del alumnado,
así como ideas valiosas que pueden inspirar y enriquecer nuestras propias
prácticas docentes.
Comentarios
Publicar un comentario