Último día,the Green day♻️

 


Llegamos al último día de nuestra estancia en Wolfsberg, Austria. La jornada volvió a comenzar muy pronto y a las 7:45 iniciábamos la primera observación con Manuela, profesora de inglés y español. Manuela nos ha confesado que prefiere utilizar metodologías más ”tradicionales” en lugar de opciones más “modernas”. Es por ello que apenas usa las TIC en sus clases. La sesión ha consistido en una comprensión escrita en la que ha dividido a los alumnos en grupos de 3, dando a cada grupo un texto. Luego, los grupos se han mezclado y cada miembro tenía que explicar su texto a los demás compañeros. Por último, debían hacer un resumen escrito de esos textos.  

Más tarde nos hemos dedicado a uno de nuestros objetivos Erasmus, la sostenibilidad. Nos han contado que hace unos años se realizó una reforma en el centro. En aquella ocasión, se ampliaron los ventanales, de modo que pudiera aprovecharse más la luz natural. También se mejoró el aislamiento del instituto. En todo el centro encontramos papeleras para depositar los diferentes residuos y llevar a cabo un reciclaje adecuado.


En cuanto al currículum, el centro cuenta con un ciclo formativo de bienestar y nutrición (”Wellness and Nutrition”). De hecho, la asignatura de Nutrición, obligatoria en varios cursos de la secundaria, es esencial en el sistema. No en vano, hay estudiantes que realizarán el examen de esta asignatura en la EBAU austríaca o Matura. Por otro lado, en el ciclo formativo de cocina que hay, hemos comprobado que todos los productos son locales y ecológicos, y el centro cuenta con un certificado que así lo acredita. 




Siguiendo con la sostenibilidad, Judith y Andrea nos han hablado acerca de un proyecto Erasmus que realizaron hace tres años con institutos de Estonia y Bélgica, llamado “Turning Waste into Art TOGETHER”. De hecho, en diferentes partes del edificio podemos observar los resultados de este proyecto, como por ejemplo en un mural en el que convirtieron objetos de desecho en obras de arte.


Teniendo en cuenta la sostenibilidad, hay en el centro un armario de intercambio de ropa en el que los alumnos pueden depositar las prendas que ya no usan y coger aquellas que les gusten o les hagan falta.

Por último, al tratarse de una localidad de apenas 25000 habitantes, las distancias no son largas y hemos comprobado que la mayoría de los alumnos acude al instituto a pie. No obstante, encontramos varias zonas con aparcamiento para bicicletas fuera del centro.  







El día ha terminado con una clase de italiano en la que los alumnos han hecho exposiciones sobre distintos aspectos de la vida italiana. Hemos comprobado que los alumnos también tienen un nivel competencial bastante alto, a pesar de tratarse de una segunda lengua extranjera. Las exposiciones incluían, al final, unas preguntas a sus compañeros para comprobar si habían prestado atención durante la presentación.


Y de esta manera llegamos al final de nuestra aventura en tierras austríacas. Os emplazamos a una última entrada en el blog con curiosidades y datos que nos han llamado la atención de nuestra estancia en Wolfsberg... y con alguna foto de los lugares que hemos visitado en nuestro tiempo libre. Auf wiedersehen!


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Primer día en Austria

Primeros días en Höxter