COOL PROJECT = COOPERATIVES OFFENES LERNEN

El proyecto “COOL” es el programa estrella de la escuela HLW en Wolfsberg. Comenzó hace varios años en la zona norte de Austria, y desde entonces se ha ido expandiendo por el país, de manera que los centros que así lo deseen pueden solicitar adherirse al programa, y los profesores que vayan a trabajar en él se forman de manera específica para aprender acerca de su funcionamiento. A grandes rasgos, y con matices, sería un Aprendizaje Basado en Proyectos multidisciplinar.


Miriam, la profesora de italiano, español e inglés, nos explica que “es un concepto algo difícil de comprender”, pero ahí va una explicación aproximada de lo que significa. Dentro de cada curso, puede existir una clase ”COOL”, pero no en todas las asignaturas, sino sólo los profesores que pertenezcan al programa y quieran trabajar en él. Requiere un esfuerzo importante por parte del profesorado, ya que necesita una gran planificación, y también por parte del alumnado, que ha de poner voluntad para participar de forma activa y trabajar de manera autónoma.

Cada uno de los cinco cursos de los que consta la educación secundaria en Austria tiene asignadas una serie de “ítems” que van ganando en dificultad y profundidad a medida que los alumnos van avanzando de curso. Así, el primer año se trata de potenciar ciertos aspectos como el desarrollo de la personalidad y la comunicación, con consejos de clase y tareas de trabajo sobre técnicas de estudio. En los años posteriores las tareas se van ampliando, de forma multidisciplinar, pero también de manera individual en cada asignatura. Por ejemplo, una única materia puede encomendar un proyecto a la clase, y su vez, cada alumno ha de completar una serie de tareas de manera individual y otras de manera grupal. Igualmente, la transversalidad se trabaja de otros modos; así, en tercero, los estudiantes llegan a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en cuarto los proyectos son más largos, llegando a durar hasta dos meses.  
Una de las cosas que más nos han llamado la atención es el concepto de ”Klassen rat”, una especie de asamblea que se convoca de manera voluntaria por parte de los alumnos cuando surge algún conflicto en el aula y quieren resolverlo. En este caso, son ellos en grupos quienes tratan el problema y buscan posibles soluciones. El profesor es un mero mediador y guía a los alumnos en el proceso

Comparando este programa con España, vemos que nosotros podemos formarnos en la metodologia de ABP, pero no se trata de un programa integrado que se pueda exportar a otros centros o a otras comunidades autónomas. Es decir, en España hablaríamos más de un tipo de metodología que de un programa que pueda llegar a expandirse a nivel nacional.   

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Primer día en Austria

Primeros días en Höxter